Pléyade es una palabra que viene del latín para designar a un grupo de personas destacadas en una actividad que generalmente es artística. En la mitología griega, Las Pléyades eran siete hermanas que se metamorfosearon en palomas y luego se convirtieron en estrellas. La constelación que lleva ese nombre también es conocida como Las Siete Hermanas o Las Siete Cabrillas. Con el nombre de Pléyade también se referencia a un grupo de siete poetas trágicos alejandrinos de los siglos IV-III a.C. y en Francia, durante el Renacimiento, a otro grupo de destacados poetas.
Ahora Pléyade es también este álbum que compila obras acusmáticas, electroacústicas, un poema sonoro y paisajes sonoros creados con diversas técnicas de composición y elaboración. Todas ellas son consecuencia de procesos creativos llevados adelante por sus autorxs y acompañadas en el espacio del Taller de Música y Arte Sonoro dirigido por Pablo Bas, que aquí quedan plasmadas en obras que como círculos espiralados esperamos se retroalimenten con las escuchas del público que acceda a ellas.
Pablo Bas.
CREDITOS:
Masterización: se llevó a cabo en dos etapas. La primera parte en el estudio de Pablo Bas y luego en el Laboratorio de Investigación y Producción Musical del Centro Cultural Recoleta [LIPM CCR] con Gabriel Lucena como técnico junto con el apoyo de FMyT [Fundación Música y Tecnología].
Imagen de Portada: Francisco Bas.